Nuestro Blog

1 febrero 2021
Family Office: Cómo convertir una empresa familiar en una familia empresaria

Qué es Family Office y cómo potencia a la empresa familiar El concepto Family Office describe a despachos creados para la gestión del patrimonio de una familia. Integra a un grupo de profesionales de diversas disciplinas, contratados para velar por el mantenimiento y crecimiento patrimonial. Para aquellas familias a las que, a pesar de poseer Family Office: Cómo convertir una empresa familiar en una familia empresaria

12 enero 2021
¿Cómo conseguir formar un gobierno familiar?

Son varias las razones para formar un gobierno familiar ante la existencia de un patrimonio familiar compartido o bien dentro de cualquier empresa de familia. Cualquier organización necesita un gobierno. La familia, es un grupo de personas que pertenecen a la misma estirpe ya sea por consanguinidad o afinidad, y está formado por ascendientes, descendientes ¿Cómo conseguir formar un gobierno familiar?

9 diciembre 2020
¿Cómo hacer duradera la riqueza?

En nuestro último artículo sobre gestión patrimonial, ¿Cómo hacer crecer el patrimonio? hemos hablado de lo imprescindible que son los valores para potenciar la riqueza, pues de la misma manera, conocer nuestras fortalezas y debilidades, nos dan una información valiosísima para conseguir nuestros objetivos de hacer duradera la riqueza. En las empresas se suele utilizar ¿Cómo hacer duradera la riqueza?

1 diciembre 2020
Nueva alianza de Bufete Pérez-Pozo con Tasa Locales, enfocados en ofrecer mejores servicios a los clientes.

Nuestro despacho Bufete Pérez-Pozo, expertos en hacer crecer patrimonios, firmamos el pasado 13 de octubre de 2020 una joint venture con Tasa Locales, inmobiliaria dedicada principalmente a producto inmobiliario no residencial. Nace una nueva estrategia entre dos players del sector legal e inmobiliario de Barcelona. Con este acuerdo pretendemos ampliar y mejorar los servicios que Nueva alianza de Bufete Pérez-Pozo con Tasa Locales, enfocados en ofrecer mejores servicios a los clientes.

24 noviembre 2020
¿Qué hacer en caso de recibir una herencia?

Cuando conoces que te corresponde recibir una herencia por haber sido designado mediante testamento, o si no hay testamento porque eres el heredero designado por ley, lo primero que debes hacer y lo más recomendable es un inventario de los bienes de la herencia, es decir, si hay inmuebles, dinero en cuentas, productos bancarios, participaciones ¿Qué hacer en caso de recibir una herencia?

11 noviembre 2020
¿Cómo adaptar el patrimonio a la nueva realidad?

El 5 de noviembre de este interesante 2020, aprendimos de la mano de expertos cómo adaptar el patrimonio a la nueva realidad. Como socia de WIRES, Carmen Pérez-Pozo, fundadora de Bufete Pérez-Pozo, y con la ayuda de toda la estructura y red de contactos de Wires y las socias que participaron en el comité organizador ¿Cómo adaptar el patrimonio a la nueva realidad?

4 noviembre 2020
¿Cómo hacer crecer el patrimonio?

Para hacer crecer el patrimonio, hay que considerar que el dinero es un elemento material a través del cual canalizamos nuestros miedos, carencias, aspiraciones, ambiciones, frustraciones y sobre todo los valores que nos inspiran. Estos valores los transmitimos a nuestros hijos e hijas y forman parte de nuestra cultura familiar, sin ser conscientes de ello. ¿Cómo hacer crecer el patrimonio?

28 octubre 2020
¿Qué es la aceptación de herencia a beneficio de inventario?

Hay dos formas de aceptar una herencia, aceptación pura y simple, respondiendo también de las deudas del causante, no solo con los bienes de la herencia, sino también con sus propios bienes. O la herencia a beneficio de inventario, que supone que, si el causante tenía deudas, el heredero no responderá de dichas deudas con ¿Qué es la aceptación de herencia a beneficio de inventario?

22 octubre 2020
Medidas urgentes de apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados

Esta ley que regula las medidas de apoyo a la actividad económica se fundamenta en la cláusula “rebus sic stantibus” que permite la revisión de las obligaciones cuando, por causas de fuerza mayor, han cambiado las condiciones en las que firmó el contrato. Según el art. 1 del Decreto ley, los arrendatarios de aquellos negocios Medidas urgentes de apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados