Caso: Puig i Cadafalch
Resumen del caso Puig i Cadafalch
Referencia: Diari de sessions se adjudica la casa de veraneo del Illtre Arquitecto
Los Biznietos de D. Salvador Puig i Cadafalch, reciben en herencia fincas rústicas y urbanas, viviendas, algunas catalogadas y los enseres, muebles, libros y escritos de su bisabuelo.
Como una de las herederas dice en una entrevista a TV3, ellxs heredan propiedades pero no efectivo. Situación, que aunque sorprenda es muy habitual.
Una de las fincas que reciben es declarada bien cultural de interés nacional en la categoría de monumento, la que fuera casa de veraneo de la familia Puig i Cadafalch, construida entre 1897 y 1905, preside la popular plaza del Vendrell, de Argentona. Se trata de una vivienda remodelada después de transformar tres edificaciones cuyo estilo llama la atención por sus connotaciones medievales, con torreones y glorietas.
La biznieta de Salvador Puig i Cadafalch heredó esta vieja casona. Fue como heredar un caramelo envenenado, ya que por una parte, se encuentra con la obligación de conservar la casa como joya arquitectónica, que lo es, pero por otra parte no recibe ningún tipo de ayudas de las instituciones por culpa de los recortes presupuestarios.
En 2010, lxs bisnietxs Puig i Cadafalch reciben como herencia, un importante patrimonio inmobiliario pero no efectivo para poder mantenerlo, rehabilitarlo u obtener provecho de él. Parte del caudal hereditario es la casa de veraneo del arquitecto, una vivienda con un preocupante estado de deterioro avanzado, que requiere una rápida actuación que permita consolidar la estructura.
La reparación cuesta más de 4 millones de euros, pero no tienen el dinero y la Generalitat les exige que la reparen bajo sanción en caso de no hacerlo.
El titular de un bien de interés cultural tiene todas las obligaciones y pocos derechos.
Desde el departamento de BPP Legal actuaron diferentes áreas:
Desde BPP Patrimonio para la administración y gestión de los inmuebles.
Desde BPP Investment trabajaron en la comercialización de bienes en venta y alquiler.
Desde Family Office en la asesoría de inversiones, planificación sucesoria y crecimiento profesional
En estos casos de reorganización patrimonial, se nombra un/a líder del proyecto, quien tiene el contacto directo con el cliente y coordina al resto de áreas, las tareas a realizar, pasando por el siguiente proceso.
La solución propuesta en este caso, fueron muchas, variadas y ejecutadas de manera simultánea alguna de ellas: