Dubai es la ciudad “verde”, iniciada su construcción en 2013, con B100 biodiesel, basado fundamentalmente en aceite de cocinar usado, de las cadenas de comida rápida como MCDonald’s.
Uno de sus retos es reducir el impacto medioambiental a través de la reducción del plástico, del agua, del cultivo y recolecta de sus propios huertos y del impulso de la movilidad sostenible a través de medios limpios como bicicletas y coches 100% eléctricos.
Ya han conseguido reducir su huella ecológica en todos esos ámbitos de manera sustancial y su aspiración es llegar a usar 100% energías renovables.
Las viviendas están fabricadas con alma ecofriendly usando materiales ecológicos. La pintura utilizada es reflectante llegando a disminuir la temperatura en un 50 %. En el techo de los edificios hay instaladas placas solares para aprovechar la energía solar, luces led, calentadores de agua solares y electrodomésticos con un impacto medioambiental menor que los estándares.
La construcción se ha dividido en 2 etapas, la primera lanzada en 2015 en la que se han construido 500 viviendas, 89 edificios de apartamentos, 11 invernaderos en los que la gente cultiva sus propias frutas y verduras, 10.000 metros de granjas urbanas y 10.000 metros dedicados a oficinas y comerciales.
Moverse por la ciudad es muy sencillo, cómodo y sobretodo económico puesto que el transporte público es gratuito (autobuses eléctricos). Además también puedes moverte por carros llevados por caballos, carritos de golf eléctricos y coches eléctricos.
El precio de las viviendas se inicia en un millón de dólares que incluye un carrito de golf eléctrico para moverse por la ciudad. También reciben un subsidio de 10.000 dólares para la compra de un vehículo eléctrico.
Ya hay aproximadamente 1.800 personas que han obtenido una casa y 900 personas que están alquilando apartamentos mayormente procedentes de los Emiratos Árabes Unidos.
Uno de los motivos por los que se impulsó este proyecto en los Emiratos Árabes fue para limpiar su imagen ya que se trata de uno de los mayores productores de petróleo y uno de los principales países emisores de gases de efecto invernadero.
Como dato curioso, las placas solares siendo una energía limpia y con muy poco impacto medioambiental, también tiene algunos puntos negativos. Es peligroso para las aves porque éstas suelen confundir el reflejo de las placas con estanques y al acercase, se queman debido a las altas temperaturas que alcanzan los cristales solares, muriendo en muchos de los casos. De la misma manera, hay que escoger placas hechas con materiales de primera calidad porque al estar expuestas a las condiciones meteorológicas, se deterioran y pueden fallar.
Bibliografía:
https://conectatealsol.com/news/que-impacto-ambiental-tiene-la-energia-solar-fotovoltaica/
https://www.thesustainablecity.ae/
https://www.diariorenovables.com/2018/02/sustainable-city-de-dubai-energias-renovables-coches-electricos.html
https://sobrevivientes.mx/enterate-rapido/dubai-se-gastara-354-millones-de-dolares-en-construir-la-sustainable-city/
https://www.khaleejtimes.com/nation/dubai/dubais-sustainable-city-a-community-that-produces-its-own-food-