El 3 de septiembre entró en vigor la reforma que elimina la incapacitación jurídica en España. Hasta entonces, las personas con un determinado grado de discapacidad eran tuteladas por otra persona que les representaba.
La nueva reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad modifica ocho leyes estatales y beneficiará a 4,5 millones de personas pertenecientes al colectivo de la discapacidad, aunque también se aplicará en casos de discapacidad sobrevenida.
Desde cuándo se suprime la incapacitación jurídica
Las privaciones de derechos de las personas con discapacidad, o de su ejercicio, quedarán sin efecto con la Ley 8/2021, de 2 de junio, y esto supone un gran paso en materia de la preservación de los derechos humanos.
Aprovechando el día mundial del Alzheimer, el programa de radio de Ariadna Belver “Lideratges”, en Onda Cero, dedicó su espacio para hablar de esta enfermedad. En el programa se habló de la nueva ley, de cómo ha afectado el tiempo de pandemia tanto a personas con Alzheimer como a familiares y cuidadores, que se han visto obligados a cambiar muchas de las rutinas y elementos familiares que ayudaban a los enfermos. También, se habló de la importancia de la figura del cuidador.
En la tertulia sobre el Alzheimer, participaron Carmen Pérez-Pozo, abogada, socia-fundadora de Bufete Pérez-Pozo y especialista en gestión patrimonial, Montse Vilella, Directora General de Autonomía Personal y la Discapacidad del Departamento de Derechos Sociales, Silvia Ventura, magistrada en el Juzgado de Primera Instancia de Barcelona y patrona de la Fundación de Enfermos mentales de Catalunya, y Sandra Poudevida, psicóloga y terapeuta senior de la Fundación Pasqual Maragall.
Carmen Pérez-Pozo comentó que la gestión del patrimonio queda desprotegida cuando una persona empieza a perder la noción del dinero y el tiempo. Normalmente, cuando la familia empieza a detectar la falta de facultades de la persona afectada, suele ser en una fase muy avanzada de la enfermedad, y eso complica mucho más la situación. Es muy importante el trabajo preventivo, ya que deshacer lo hecho es mucho más difícil.
“Es muy importante planificar que va a pasar con mi vida en caso de tener una enfermedad mental y no disponer de los medios necesarios. Planificar qué haré con mis bienes, quién cuidará de mí y de qué manera. El dialogo familiar es la herramienta principal. Organizar un protocolo familiar para quedarse tranquilo cuando uno no esté en perfectas condiciones.”
Te recomendamos escuchar el programa entero: https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/lideratges/lalzheimer-epidemenia-estructural-que-esdevindra-colapse-sanitari-assistencial-judicial_20210923614c96b21d28e900019a00e9.html
En Bufete Pérez-Pozo estamos para ayudarte. Contar con la ayuda de un abogado/a especialista, acompañándote en momentos difícil, evitará conflictos y malas transacciones.