¿Cuántas veces has soñado con lograr la libertad financiera? ¿Incluso con ser independiente laboralmente y disponer de tu tiempo con tranquilidad económica? Si eres de los que quieren alcanzar estos objetivos, los siguientes consejos básicos te ayudarán a encaminarte hacia ellos.
1. Que tu dinero trabaje para tí en pos de tu libertad financiera
Algo tan básico como invertir cierta parte de tus ahorros para generar mayor dinero a futuro, en vez de ahorrar eternamente. El dinero ahorrado debajo del colchón no sólo es riesgoso en términos de seguridad, sino que no potencia tu independencia económica.
Invertir una suma de dinero hoy a una tasa de interés determinada, y luego, reinvertir con los intereses devengados, garantiza a lo largo del tiempo un crecimiento de tu patrimonio sin ningún esfuerzo. El dinero trabaja para tí. Esta es la base misma de la libertad financiera.
El dinero se reproduce sólo, no depende de lo que haces o no haces diariamente. La clave: ser constante y paciente. Tal vez sea el único esfuerzo que debas hacer.
Te recomendamos que te asesores con profesionales para encontrar oportunidades de inversión diversas. Podrás combinar inversiones de alta rentabilidad, como acciones financieras, con otras de menor riesgo, como las inmobiliarias. Hay muchas formas de invertir. Qué elegir dependerá en parte de tus objetivos y del dinero del que dispongas.
2. Diversifica tus fuentes de ingreso para lograr independencia económica
Depender únicamente de un empleador es pretender que otro te resuelva la vida. Trabajar en relación de dependencia puede parecer relativamente seguro, pero no es compatible con la libertad financiera.
Por eso, nuestro siguiente consejo es que generes tus propias fuentes de ingresos de manera diversificada para disminuir los riesgos.
Si tu sueño es convertirte en autónomo, recuerda que es clave que no dependas de un único cliente. Hay un sinfín de maneras de emprender, tales como las que enumera El País. Aún si te independizas y tienes éxito, es importante diversificar los ingresos, combinando los de corto y largo plazo. Nuevamente, recomendamos que inviertas parte de tus ahorros recurriendo a expertos para encontrar las mejores oportunidades para invertir.
3. Mantén un buen equilibrio entre gastos e ingresos para lograr libertad financiera
Llevar un control recurrente de tu estado financiero es clave para alcanzar la independencia financiera y mejorar el nivel de vida.
Como hemos explicado en nuestro anterior artículo sobre inversiones patrimoniales, es fundamental que reduzcas tus gastos superfluos.
Otro punto importante es evitar endeudarse. Esto incluye no usar de manera desmedida la tarjeta de crédito, ya que con ella tendemos a gastar más de lo que nos ingresa y entramos en un círculo vicioso complejo.
Por último, la receta que venimos reiterando en este artículo: pon tu dinero excedente a trabajar para tí. Es decir, invierte de manera rentable.
4. Mentalízate para ser financieramente independiente
Ponte como objetivo conseguir la libertad financiera. Y ejercita tu mente para idear nuevas maneras de generar ingresos aprovechando tu experiencia y conocimientos adquiridos.
Asimismo, recurre a profesionales para aprender sobre cómo ser independiente financieramente sin arriesgarlo todo. Y así irás abriendo tu mente y creando tu propio camino hacia nuevas oportunidades de negocios.
5. Ponte objetivos claros, mensurables y alcanzables
Siguiendo con el propósito de este artículo, el principal objetivo, evidentemente, será lograr la libertad financiera. Y para ello, deberás ponerte metas concretas formuladas de manera que tengan un resultado alcanzable en un plazo determinado.
Definir objetivos de manera inteligente (objetivos SMART) es fundamental para ser productivos en cualquier ámbito. Por lo tanto, es clave dedicar tiempo a pensar cómo y en cuánto tiempo alcanzar las metas que consideras que te llevarán a la libertad financiera.
Esperamos que estos consejos te ayuden a generar ideas y oportunidades de negocios para que inicies tu camino hacia la independencia financiera. Todos ellos son relativamente sencillos de llevar a la práctica, si realmente te lo propones y los encaras con actitud emprendedora. Recuerda que siempre podrás buscar apoyo de profesionales expertos en inversiones y crecimiento patrimonial para dar tus primeros pasos.
¿Quieres empezar a mejorar tu nivel de vida hoy? Consúltanos.
Si antes quieres conocer un poco más sobre nuestros servicios, haz click aquí.